DISEÑO DE PROGRAMA: ROBERTO A. A. GIL
CEL. 7790-3000, CORREO robertoaagil@hotmail.es
PROGRAMA: CALTOP8 Topografía, Cálculo
topográfico.
FUNCIÓN: Cálculo
planimétrico con teodolito tradicional etc. con ángulo horizontal y
distancias.
COSTO: $ 40.00 + IVA
EL PROGRAMA CALTOP8
LE AYUDA A PROCESAR INFORMACIÓN EXTRAIDA DE CAMPO CON EL TEODOLITO TRADICIONAL ETC. CON ÁNGULO HORIZONTAL Y DISTANCIAS .
VIDEO QUE EXPLICA COMO FUNCIONA EL PROGRAMA
VIDEO QUE EXPLICA COMO FUNCIONA EL PROGRAMA
1.- CALCULA ERRORES LINEALES Y ANGULARES Y
LOS COMPENSA. SI USTED QUIERE.
2.- DA UN ARCHIVO CON COORDENADAS
NP,YXZD COMPENSADO.
3.- DA UN ARCHIVO DE DIBUJO .DXF CON PUNTOS Y
LÍNEAS PARA ABRIR EN
AUTOCAD PARA SER GUARDADO COMO .DWG Y
TRABAJAR. USA CLAVES DE
DESCRIPCIÓN. EJEMPLO:
MÁS DETALLES A CONTINUACIÓN:
ALCANCES DEL PROGRAMA:
1.- CALCULA ERRORES LINEALES Y ANGULARES
2.- EFECTÚA LA COMPENSACIÓN ANGULAR
Y LINEAL
3.- CALCULA LOS RUMBOS, DISTANCIAS, ÁREAS,
PERÍMETROS ETC. DE CADA LOTE.
4.- DA CUATRO ARCHIVOS DE SALIDA:
4.1.- NOMBRE.YXZ: CONTIENE EL NÚMERO DEL PUNTO, LAS
COORDENADAS Y, X, Y
LAND DESKTOP, ETC.
4.2.- NOMBRE.CAL
CONTIENE EL REPORTE DE LOS ERRORES LINEALES Y ANGULARES.
CIERRES ANTES DE CUALQUIER AJUSTE:
ERROR ANGULAR = 0 1 48.00 NEGATIVO
ERROR LINEAL TOTAL = 0.4008
PRESICIÓN = 1/ 3164.296
CIERRES DESPUÉS
DE AJUSTAR ÁNGULOS:
ERROR ANGULAR = 0 0 0.00
ERROR LINEAL TOTAL = 0.4543
PRESICIÓN = 1/ 2791.324
LONGITUD DE LA
POLIGONAL =
1268.210
EL MÉTODO DE
AJUSTE DE LA POLIGONAL ES :
REGLA DEL COMPÁS.
ARCHIVO DE
ENTRADA CON AJUSTE DE POLIGONAL
POWER.TOT
No.PTOS SE AJUSTA=1
10
272521.57 425850.71 6 1 POL No.P,
Y,X, POLIGONAL, INDICADOR,DESC.
1 272475.03 425800.34 312 1 30 POL-1 No.P, Y,X, ÁNGULO(V.AT.AL ULT.
VAD. AL DOS)
1 10 POSICIÓN APARATO, V.ATRAS,
2 69
23.5 0 69.63 3 POL-2 No.P,GRA,MIN,SEG,DIST,INDICADOR=3
PTO.APARTO Y AJUSTE
1 2 NOTA: EN EL PUNTO 2 EL
ÁNGULO ES V.ATRAS AL PUNTO DE
101
276 27.2 0 9.65 0 M-1 REFERENCIA
Y V.AD. AL NÚMERO 2 (Ó AL PTO. SIGUIENTE)
2 1
3
235 27.3 0 569.30 2 POL-3 No.P,GRA,MIN,SEG,DIST,INDICADOR=2
PTO.APARTO Y AJUSTE
102
15 35.0 0 13.42 0 M-2 NOTA:
EN EL PUNTO 3 ENTRAN EN EL AJUSTE ÁNGULO Y DIST
103
286 13.2 0 8.22 0 M-3
15
50 30 30 10.0 1 P-AUX
No.P,GRA,MIN,SEG,DIST,INDICADOR=1
ES PTO.DE APARTO, DES
15 2
107
165 30 30 20.5 0 M-7
No.P,GRA,MIN,SEG,DIST,INDICADOR=0
NO PTO.APARTO, DESC
3 2
4 294 21.5 0 29.98 2 POL-4
3 4
104 195 50.2 0 10.48 0 M-4
105 325 12.5 0 25.35 0 M-5
4 3
5 249 44.7 0 216.10 2 POL-5
5 4
6 169 25.5 0 245.30 2 POL-6
106
43 58.9 0 8.00 0 M-6
6 5
7
179 1.3 0 137.90 2 POL-7 CIERRE DE POLIGONAL ÚLTIMO PUNTO CON INDICADOR=2
AREA LOTE-1 1-6
1 CÁLCULO DE ÁREA LOTE-1
AREA LOTE-3 101
102 103 104 CÁLCULO DE ÁREA LOTE-3
SIGUE 105 106 107 – 112 101 SIGUE LOTE-3
ALTO
1 ALTURA DE SÍMBOLO DEL PUNTO Y TEXTO.
COLOR2
6 COLOR DEL SÍMBOLO Y
TEXTO.
LINEA P1 1-3 4 PLOTEA LÍNEAS ENTRE
PUNTOS.
PUNTO
P2 1-5 PLOTEA PUNTOS.
ARCHIVO DE
ENTRADA SIN AJUSTE DE POLIGONAL
POWER01.TOT
10 272521.57 425850.71 POL No.P, Y,X, DESC
1 272475.03 425800.34 POL-1 No.P, Y,X, DESC.
1 10 POSICIÓN APARATO, VISTA ATRAS.
2 69
23.5 0 69.63 1 POL-2 No.P,GRA,MIN,SEG,DIST,INDICADOR=1
PTO.APARTO, DESC.
1 2 POSICIÓN
APARATO, V.ATRAS
101
276 27.2 0 9.65 0 M-1 1 No.P,GRA,MIN,SEG,DIST,INDICADOR=0 NO PTO.APARTO,DESC.
2 1
3 235 27.3 0 569.30 1 POL-3
102
15 35.0 0 13.42 0 M-2
103
286 13.2 0 8.22 0 M-3 NOTA: SI NO SE AJUSTA, EL INDICADOR SOLO
PUEDE
15
50 30 30 10.0 1 P-AUX SER CERO(0) Ó UNO(1),
15 2 CERO=NO SE CENTRA APARATO
EN EL PUNTO.
107
165 30 30 20.5 0 M-7 UNO=SI SE CENTRA
APARATO EN EL Y SE UBICAN
3 2 OTROS PUNTOS.
4 294 21.5 0 29.98 1 POL-4
3 4 NOTA: EN LA LÍNEA DONDE SE PONE LA POSICIÓN DE APA-
104
195 50.2 0 10.48 0 M-4 RATO Y LA VISTA ATRÁS , NO SE EVALÚA INDICADOR
105
325 12.5 0 25.35 0 M-5
4 3
5 249 44.7 0 216.10 1 POL-5
5 4
6 169 25.5 0 245.30 1 POL-6
106
43 58.9 0 8.00 0 M-6
6 5
7
179 1.3 0 137.90 1 POL-7 NÚMERO 7 IGUAL AL NÚMERO 1, SOLO PARA TENER
UNA IDEA
DE CÓMO ANDUBO EL
LEVANTAMIENTO, BÓRRELO.
AREA LOTE-1 1-6
1 CÁLCULO DE ÁREA LOTE-1
AREA LOTE-3 101
102 103 104 CÁLCULO DE ÁREA LOTE-2
SIGUE 105 106 107 – 112 101 SIGUE LOTE-2
ALTO
1 ALTURA DE SÍMBOLO DEL PUNTO Y TEXTO.
COLOR2
6 COLOR DEL SÍMBOLO Y
TEXTO.
LINEA
P1 1-3 4 5 PLOTEA LÍNEAS ENTRE
PUNTOS.
PUNTO
P2 1-5 PLOTEA PUNTOS.
NOTA: EN LA
SEGUNDA LÍNEA, SI NO HAY AJUSTE, NO ES NECESARIO PONER EL ÁNGULO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario